Inicio


                                                                 

FUNDESOESFundación para el Desarrollo Social del Estado Sucre, constituida según Decreto 1557, de fecha 13 de Diciembre del año 1.996, bajo el gobierno del Dr. Ramón Martínez, en su primer período de mando. Esta Fundación tiene personalidad jurídica y su duración es ilimitada; pero podrá ser disuelta en cualquier momento por el Ejecutivo del Estado, mediante Decreto publicado en Gaceta Oficial. Ubicada en la Calle Bolívar, Edif. Torre Grossa, Municipio Sucre, Parroquia Santa Inés, en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre. 

Tiene capacidad y patrimonio para actos tendientes al logro de los objetivos propios del bienestar social. Esta surge porque el Gobierno Regional consciente del esfuerzo que realiza, conjuntamente con el Gobierno Nacional, para la ejecución de Programas Sociales, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los sucrenses, consideró convenientemente la creación de un ente social, con el objeto de alcanzar una mayor eficiencia en el desarrollo de los planes sociales previstos para el Estado Sucre.

La Fundación para el Desarrollo Social del Estado Sucre (FUNDESOES), es una Institución sin fines de lucro que cumple con una labor social, con su eslogan para el año 1.996 “UNIDOS POR LA RECONSTRUCCIÓN DE SUCRE”, tratan todas las demandas de las comunidades, problemas sociales de índole económico, cultural, deportiva, problemática habitacional y de salud. 

Esta emerge como necesidad de reestructurar y brindar autonomía a la Dirección de Desarrollo Social, existente desde 1.993, a la cual funcionaba como órgano adscrito a la Gobernación del Estado Sucre y con la responsabilidad de ejecutar los Problemas Sociales dirigidos al enfrentarse a la pobreza.

 El 13 de Enero del año 1.999, bajo el gobierno del Licenciado Eloy Gil, cambia su nombre por FUNDESI. Fundación para el Desarrollo Integral, según Decreto Nº 1.585, con su eslogan “PARA NOSOTROS LO PRIMERO ES NUESTRA GENTE”, con la misma misión de atender de forma social a las comunidades del Estado Sucre, para su crecimiento integral. 

Luego para el 8 de Agosto del año 2.000, bajo el nuevo período de gobierno del Dr. Ramón Martínez, esta Fundación retoma el nombre original de FUNDESOES, con su nuevo eslogan “PROHIBIDO FALLAR”, siguiendo con la lucha de llevar hasta las comunidades la ayuda social y económica que estas requieren.
De esta manera la creación de FUNDESOES, responde a la necesidad de un Proyecto Social, para dar respuestas coherentes a los múltiples problemas de índole social existentes en la región sucrense, mediante acciones coordinadas con las Instituciones locales y regionales involucradas en el desarrollo de los grupos sociales de mayor necesidad en la comunidad.

Funciones Específicas                              

               
  • Planificar, elaborar y ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos sociales.
  •                
  • Elaborar y financiar los proyectos de investigación en el área social.
  •                
  • Promover y organizar los programas sociales, que ejecuta el gobierno del Estado Sucre por cuenta propia y a través de convenios con entes Nacionales, Regionales e Internacionales.
  •                
  • Promover y realizar jornadas de tipo deportivo, cultural, entre otros.  
  •                
  •  Promover jornadas de tipo médico –  quirúrgico.     
  •                
  • Establecer contactos con los Coordinadores del Programa P.A.E., a fin de que lleguen a beneficiar adecuadamente a las comunidades.
  •                
  • Canalizar las demandas de los entes responsables.
  •                
  • Realizar abastecimiento alimenticio a las familias de bajos recursos económicos.
  •                
  • Promover jornadas ambientales a favor de la limpieza y mantenimiento en las comunidades del Estado Sucre en los cuales participan trabajadores de la Fundación incluyendo personas de las mismas comunidades.
  •                
  • Organizar Talleres  para las comunidades de la región con respecto a las necesidades que presentan cada una de las mismas.
  •                
  • Ofrecer igualdad de oportunidades a los aspirantes.
  •                
  • Asesorar por medio de charlas, talleres, seminarios, conferencias educacionales, entre otros, con el fin de incorporarlos a una mejor organización comunitaria.
  •                
               

Visión:

“Ejecutar programas sociales, que dentro de las políticas de Estado impulsen las mejoras necesarias que consoliden el crecimiento sostenido de la calidad de vida de la población sucrense”.                  

Misión:

           “Promover la Planificación y Ejecución de Programas y Proyectos de desarrollo social que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de la relación de participación Estado – Comunidad con criterio de auto responsabilidad”.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis